< Volver al sumario
Volumen 28 - Número 4 - Octubre - Diciembre 2020
Agujero macular miópico

JI. Vela Segarra1,2, N. Torrell Belzach1, J. Crespí Vilimelis1,2    (Incluye vídeo)
1Departament d´Oftalmologia. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.
2Institut Condal d’Oftalmologia. Barcelona.

CORRESPONDENCIA
José Ignacio Vela Segarra
E-mail: 34128jvs@gmail.com

Vídeo 1. Cubo macular que muestra la presencia de un agujero macular en el contexto de una membrana neovascular miópica.

Vídeo 2. Pelado de la membrana limitante interna (MLI) y las membranas epirretinianas. Es destacable la pobre tinción de la MLI en el ojo con alta miopía.

Vídeo 3. Agujero paravascular que produce un desprendimiento de retina en un ojo alto miope.

Vídeo 4. Tinción de la hialoides posterior con triamcinolona y tinción de la membrana limitante interna con azul brillante en un ojo con importante atrofia de polo posterior.

Vídeo 5. Técnica del envelope en la que se deja la membrana limitante interna en el interior del agujero macular en un ojo de más de 31 mm de longitud axial.

Vídeo 6. Colocación del flap de membrana limitante interna en la técnica del up to down.

Vídeo 7. Cubo macular en el que se observa el agujero macular como responsable de un desprendimiento de retina en un ojo con alta miopía.

Vídeo 8. Manejo de la membrana limitante interna bajo perfluorocarbono líquido en un ojo con desprendimiento de retina por agujero macular miópico.